Del 11 al 14 de junio se llevaron a cabo las 14º Jornadas del Libro que se desarrollaron como es
habitual, desde las últimas ediciones, en las instalaciones del hipermercado
Carrefour dejando como observación preliminar un balance sumamente
satisfactorio.
Una gran cantidad de
personas se dio cita en el espacio para disfrutar de los distintos atractivos que
tuvieron lugar a lo largo del fin de semana. La participación y la apertura
hacia la cultura y la educación fueron factores fundamentales para hacer un análisis
más que positivo después de esta nueva realización.
Diferentes momentos que
pasaron por la emoción con el primer homenaje, los nervios del concurso de
preguntas y respuestas y la alegría que transmitieron cada uno de los espectáculos
que se desarrollaron, con la participación de grupos de artistas de las
diferentes ramas (actores, músicos, cantantes, dibujantes y escritores).
Las 14° Jornadas del Libro permitieron
recibir amablemente a niños, jóvenes y adultos, los más pequeños se retrataron
con la figura de María Elena Walsh y su tortuga Manuelita en el acceso y luego
jugaron en los stands de Paka Paka, el Ministerio de Cultura de la Nación y el
de Conectar Igualdad, encontrando también una amplia gama de libros de su
preferencia. Los jóvenes encontraron títulos de su gusto en los numerosos
stands de librerías foráneas y locales, como así también pasaron gustosos por
el stand de El Gráfico expresando sus simpatías futbolísticas o fierreras en el
stand compartido por esta destacada revista con la Fundación Fangio.
También un lugar especial
de los jóvenes fue el concurso Cultura pregunta desarrollado por la
Subsecretaría conjuntamente con Jefatura de Inspección Distrital, con la
participación de más de 30 jóvenes representantes de 10 escuelas secundarias
locales en un juego de preguntas y respuestas que duró 3 jornadas y que tuvo
como vencedor, por segundo año consecutivo, al representativo de la E.E.S.T. N°
1 "Lucas Kraglievich" , institución que de esta manera se hizo
acreedora de la suma de $ 3.000.
Los mayores por su lado tuvieron
también la posibilidad de acceder a diferentes títulos y escritores, de
trayectoria o emergentes, por caso el Ministerio de Cultura de Nación propició
la participación de un colectivo de editoriales independientes quienes pusieron
a disposición del público un centenar de libros de autores ignotos. Para
destacar la presencia institucional en la feria del Museo Evita, la Fundación
Borges, la Honorable Cámara de Senadores y la de Diputados de la Provincia de
Buenos Aires, el acompañamiento del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos
Aires, de Conectar Igualdad, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, la
Unidad Integrada Balcarce (INTA-Fac. de Cs. Agrarias /UNMDP), de la biblioteca
pública Pablo A. Pizzurno, del Grupo de Letras Balcarce, de las Escuelas de
Arte y de Estética de Balcarce, los ya mencionados Ministerios de Educación y
de Cultura de la Nación, como así también de importantes librerías de la región
y en especial las de Balcarce.
Escritores locales y
visitantes tuvieron en las Jornadas del Libro el espacio ideal para presentar
nuevos libros o renovadas ediciones. Una vez más el profesor Esteban Giménez
quien llegó convocado por El Diario y al FEB cautivó la atención de numeroso
público, en este caso con historia de refranes y dichos populares.
Homenajes
Sin
dudas que momentos salientes fueron también los homenajes tributados en el
marco de estas jornadas, por caso en la primera tarde se realizó un homenaje a Jorge D’agata, escritor
balcarceño de extensa trayectoria. “Coco”, como se lo conoce, recibió la sorpresa
de un video con imágenes de sus padres quienes fueron los que les inculcaron el
hábito de la lectura y también el saludo de una de las primeras docentes que
hizo florecer esa semilla, recibiendo emocionado una plaqueta de manos del
intendente Echeverría.
El escritor agradeció
el reconocimiento destacando la iniciativa de Echeverría de revalorizar las
jornadas del libro y darle la importancia dentro de la cultura que deben tener.
D´agata expresó la importancia de contar con un espacio “como este, que es de
todos. Los nuevos y los viejos escritores deberíamos preparar material para
presentar cada año en esta feria”.
Por otra parte en las primeras horas de la
noche del sábado se realizó en el auditorio Roberto Pardo el acto oficial de apertura
de las Jornadas del Libro donde el jefe comunal resaltó aquellas palabras de
D'agata expresando su agradecimiento a todos los escritores locales que se han
ido sumando a lo largo de estos años, como a las librerías, en especial las de
Balcarce, que han permitido "que estas jornadas que impulsé hace 14 años
atrás en Casa de la Cultura, hoy hayan tomado esta magnitud y sigan
creciendo".
Tras la inauguración se llevaría a cabo otro
de los homenajes al ser reconocido por su labor en pos de la cultura local el
profesor, músico, escritor y ex director de Cultura Carlos Segura.
También embargado por la emoción agradeció el
reconocimiento al Municipio y agradeció a la vida por la oportunidad de tener
una compañera que lo apoyó (Matilde Rezusta), hijos que han desarrollado cada
uno con dedicación sus propias carreras y que le han dado nietos, recibiendo de
estos y de una gran cantidad de amigos el saludo correspondiente por espacio de
buen rato.
Destacadas ponencias y visitas de renombre
completaron cada jornada, en un gran abanico de temas, por caso el reconocido
periodista Alejandro Apo junto a "El turco" Marcelo Sanjurjo
emocionaron e hicieron reír por igual con su espectáculo "Y el futbol
contó un cuento" (jueves), mientras que el músico y actor Luis Longhi
desplegó toda la magia en la pieza unipersonal "Todos los pájaros que me
saludan al pasar tienen la sonrisa de Gardel" de la mano de Café Cultura,
programa del Ministerio de Cultura de la Nación (viernes). El sábado un
atiborrado auditorio acompañó cada palabra y cada silencio de Daniel Fernández
Strauch quien relató en primera persona la tragedia de los Andes, arribando a
nuestra ciudad a través del Club Rotario Balcarce Cerrito.
Por último el domingo la
emoción ganó a todos los presentes con el panel Malvinas, la guerra flor de
piel con la presencia de 4 ex combatientes balcarceños en las islas a 33 años
del fin de la contienda, con la participación del escritor local Ariel Bibbó
como moderador y la intervención artística del payador Cristian Méndez en lo
que fue un homenaje a nuestro Veteranos de Guerra y al soldado caído en
Malvinas, Jorge Llamas.
El cierre estuvo a cargo
del Coro del Hospital de El Cruce de Florencio Varela cuyo director es el
balcarceño Alejandro Ordás quien realizó una presentación didáctica brindando
detalles de la ejecución coral y arreglos de diferentes piezas del rock
nacional y otras, como un gran broche de oro tras unas excelentes Jornadas del
Libro.